¿Tiene sentido tener un blog personal en pleno 2025?

Hay algo que desapareció en internet, ese carácter desorganizado, creativo y extraño de las web de los finales de los 90 y comienzos del 2000. No habían frameworks ni mucho menos templates predefinidos de cómo se supone que debe ser una web.

En parte es bueno, millones de usuarios no deben luchar por entender las convenciones de navegación de un sitio web pero por otro lado nos condenamos a una homogeneidad de interfaces que en mi experiencia personal llega a aburrir. ¿Pero qué tiene que ver esto con la utilidad de un Blog en el 2025?

Hace unos meses llegué por serendipia a una web que explicaba qué era la "IndieWeb", como soy un gran fan de la música Indie y de Internet ese clic en el enlace no se hizo esperar.

La IndieWeb es una alternativa centrada en las personas a la "web corporativa". Somos una comunidad de sitios web independientes y personales basados en los principios de: ser dueño de tu dominio y usarlo como tu identidad principal en línea, publicar primero en tu propio sitio (opcionalmente en otros lugares), y ser dueño de tu contenido.

Me pareció una gran idea, tanto así que empecé a probar 11ty, un generador de sitios estáticos, bastante popular en la indieweb.

El dominio de las plataformas y la alternativa indie

En ningún caso la indieweb va a hacer un cambio de tendencia de lo que es la web actualmente, el 99.8% de los usuarios seguirá en los "patios cerrados" porque son simplemente más convenientes, tus amigos, tu familia y tu trabajo está ahí. Pero creo que la influencia de un pequeño grupo de indies es sano para el futuro de internet.

Por ejemplo, webmentions es un estándar web abierto popular en la indieweb que permite a sitios webs (blogs) comunicarse entre sí. Esto le da ese pequeño toque de "red social" a un grupo de sitios web personales sin ser centralizados, sin utilizar algoritmos. Una web fuera de jardines cerrados.

Mi primer intento de blog fue hace 20 años y la llegada de las redes sociales me hizo abandonar por completo esa idea, ahora veo que fue un error. Hubiese sido un gran aporte para mí el haber trabajado mis ideas, mis proyectos y mis opiniones de forma más pública, aunque nadie lo lea. El proceso de escribir y dar sentido a tus opiniones es un escape del "doomscrolling".

Voy a hacer memoria y voy a ordenar las razones por las cuales antes descartaba volver a tener un Blog (mi último intento fue el 2015). Luego voy a escribir las razones por las que ahora cambié de opinión.

Por qué antes descartaba tener una web personal

  • Hubiese utilizado WordPress y no me agradaba la idea de los costos fijos, el tiempo de mantener los plugins y tener todo actualizado para evitar un indeseable hackeo.
  • A la hora de tener un blog siempre he sido de la idea de yo ser propietario del contenido que creo y no de una plataforma cerrada, así que de esa forma descartaba Medium, Substack y todo lo demás.
  • El ejercicio de escribir y redactar es algo que no sentía necesario de trabajar más allá de lo que se hace en el trabajo o en redes sociales.
  • Las redes sociales eran suficientes y una oportunidad para encontrar clientes y más contactos. ¿Para qué un Blog?
  • Me bastaba compartir mis proyectos personales con amigos cercanos y compañeros de trabajo.
  • Hacer público tu trabajo siempre genera inseguridad y es a la vez un salto de "valentía" abrirse en hablar públicamente sobre algunos temas.
  • Seamos sinceros, antes del Covid el mundo era un lugar muy distinto.
  • No conocía con mucha profundidad las webs estáticas, mi experiencia de desarrollo casi siempre requerían de bases de datos y algún CMS.
  • No existía la "AI" (LLMs), en parte una barrera para ponerme a construir un sitio web de 0 desde un framework totalmente distinto al que manejaba antes es el tiempo necesario para llevarlo a cabo. Un LLM reduce los tiempos notablemente.

Por qué vale la pena tener un blog en 2025

  • Escribir en un blog es mucho más complejo que publicar una historia en Instagram o un Tweet, pero ese ejercicio tiene beneficios en reducir tu "doomscrolling", de solo consumir contenido que un algoritmo decide por ti, de solamente producir pequeños fragmentos de ideas y emociones.
  • Procesar tus ideas y opiniones, de hacer público tus proyectos personales, aunque nadie lo lea, ordena tu mente y potencialmente también ordena tus proyectos.
  • Soy residente de Estados Unidos y el mantener un sitio web bilingüe me permite practicar constantemente la redacción en inglés sin dejar de lado mi lengua nativa.
  • No hay que mantener (tanto) una web estática.
  • Para la web será un aporte positivo que exista un movimiento indie, que vaya contra la corriente y cree nuevas formas de pensar la experiencia en Internet de forma más descentralizada. Mastodon, Bluesky y los protocolos federados creo que van muy de la mano con la indieweb.
  • Tus ideas, todo lo que hagas en esa web va a estar en Internet un largo tiempo, ese repositorio en GitHub tiene más probabilidades de longevidad que en cualquier otra plataforma cerrada.
  • Tengo varios proyectos profesionales que necesitan su espacio fuera de un CV, deben ser un "caso de estudio". Un portafolio propio fuera de Linkedin era algo que he postergado demasiado.
  • He estado usando mucho Obsidian, que es como un Notes de Apple pero con esteroides y donde tú tienes control de tu información, se basa en Markdown, y Markdown se lleva muy bien con 11ty y los LLM. Hay una sinbiosis interesante ahí.
  • Tengo muchos links, notas e información que podría hacer pública y esta web en parte busca eso.
  • Tu sitio web personal es una buena forma de llevar un "log" de tus proyectos, trabajos y sideprojects.
  • Mientras antes empieces a registrar, procesar y exponer tus proyectos importantes es mejor. No fue tan simple para mí recordar aspectos de proyectos que ya tienen 4 o 5 años de antigüedad. Siempre es mejor registrar todo apenas finalices un proyecto importante.

Conclusión

En la conclusión voy a apostar por una predicción. No solamente personas cercanas al mundo tecnológico van a ver como una oportunidad el intentar tener una web personal, probablemente pronto van a aparecer agentes LLM que serán lo suficientemente autónomos como para crear una web estática por completo y con publicación automática, con todas las customizaciones que el usuario desee, y tomará solamente unos pocos minutos. Pero no creo que esta solución venga del mundo indieweb, probablemente una plataforma Cloud con servicio de alojamiento de webs estáticas va a ver la oportunidad de democratizar el acceso a estas herramientas y de paso expandir sus usuarios exponencialmente.

En definitiva, tener un blog personal en 2025 no es para competir con las grandes plataformas o para esperar ser viral con algún post. Es más bien para salir del algoritmo, para ordenar ideas que de otra forma quedarían como fragmentos en redes sociales, y para aportar a internet ese toque personal que se ha perdido. El beneficio es más para uno mismo, pero si una persona llega a beneficiarse del contenido que creas, eso ya sería un gran premio extra. Quizá este sea un nicho pequeño, pero creo que es uno que vale la pena explorar.

Mi intención es publicar seguido, no siempre con post largos, ir mejorando esta web de a poco y experimentar con los distintos estándares abiertos de la web descentralizada. Si llegaste hasta aquí leyendo, te invito a ponerte en contacto conmigo por medio de Webmentions.